Las leyenda detrás de los Atrapasueños
Son muchos los mitos y las leyendas detrás de los atrapasueños, este es uno de los símbolos más conocidos asociados con la cultura nativa americana. Se cree que la forma icónica de su aro y telaraña están diseñados para proteger a los que duermen de los malos sueños al atraparlos, mientras deja pasar los buenos sueños, de ahí el nombre. Sin embargo, la verdadera historia detrás de los atrapasueños es un poco más compleja.
Mientras que algunos los ven como un símbolo de protección y unidad entre tribus, otros sienten que el atrapasueños se ha apropiado indebidamente y se ha comercializado al punto de considerarse una moda o simplemente una tendencia pasajera.
A pesar de esta polarización, los orígenes del atrapasueños y las creencias que lo rodean siguen siendo una parte fascinante de la historia estadounidense. El Trasfondo cultural y los fetiches protectores aparecen en numerosas culturas indígenas, pero el atrapasueños que típicamente es asociado con los nativos americanos se originó en la cultura Ojibwe.
Hechos tradicionalmente con un aro de rama de sauce, fibra de ortiga o tendón de alce, y adornos como cuentas y plumas de aves reales, los orígenes del atrapasueños se asocian con una figura de la mitología Ojibwe conocida como Asibikaashi o la Mujer Araña.
Esta figura era una protectora de la gente, especialmente de los niños, los atrapasueños se convirtieron en un sustituto de Asibikaashi cuando la nación Ojibwe se extendió por una región geográfica más grande, un objeto colgado sobre las camas de los niños para capturar cualquier mal antes de que pudiera causarles daño.
A medida que las tribus occidentales se comunicaban, la leyenda del atrapasueños llego a otras culturas. Muchas tribus de pueblos indígenas buscaban la unidad para la estabilidad cultural, el atrapasueños se asoció ampliamente con muchas tribus y naciones nativas diferentes ya que lo usaban como estandarte para dar a conocer esta unidad.